El que se atreve a entrar por esa pendiente cuesta, se encuentra un laberinto de calles encantadoras que permiten recorrer lo que se llama la Antequeruela, que es el barrio al que emigraron los moros de Antequera a quienes Fernando de Antequera, más tarde Fernando I de Aragón, echó de su tierra cuando conquistó dicha ciudad (cómo era costumbre en la época para todos los invasores que entraban en las ciudades que se rendían), allá por el 1,410.

Me gusta la zona y paseo por allí con frecuencia. De ahí que un día ame sentara en el escalón de la entrada del carmen susodicho y disfrutara dibujando la pendiente de la calle así como su pilar.
El pilar es un pilar seco que en algún momento debió tener agua,probablemente manando del mismo vaso ya que no se observa caño alguno en su bajorrelive. También puede ser que dicha pieza se adosara en algún momento posterior al uso del pilar. Dicho bajorrelieve representa una escena de la crucifixión de Jesucristo, concretamente el descendimiento.
En la imagen de Street-View (abalo), la calle Pañera es el callejón a la derecha. Al fnal de la cuesta encontraremos éste pilarillo.
Ver mapa más grande